12 de septiembre de 2007

El concierto de Héroes del Silencio será el más multitudinario en la historia musical de la Comunitat


Más de 40.000 personas vibraron con Julio Iglesias en el Luis Casanova (actual Mestalla) en el 83. 25.000 almas cantaron con Bruce Springsteen en el Ciudad de Valencia en 2006. Y más de 15.000 estuvieron con Alejandro Sanz en 2004 en el Circuit de Cheste. Estos tres conciertos marcaron un antes y un después en la historia musical de la Comunitat por sus registros de asistencia. Sin embargo, el día 27 de octubre un express llamado Héroes del Silencio les alcanzará, les adelantará y los dejará atrás, con mucha diferencia.

El grupo Héroes del Silencio llegará a tierras valencianas en octubre con un claro objetivo y con otro que les sorprenderá gratamente. El primero: hacer disfrutar a los miles de fans que tienen por estos lares. El segundo: colocarse como el grupo más visto en un sólo concierto en la historia musical de la Comunitat Valenciana.

Los números así lo dicen. Tal y como informaba ayer LAS PROVINCIAS, cerca de 80.000 personas ya tienen la entrada para la actuación del día 27 de octubre. Sin embargo, este número todavía puede incrementarse hasta los 100.000, ya que quedan 20.000 localidades a la venta a casi mes y medio del evento.

El concierto, que se celebrará en la explanada del parking del circuito, contará con un despliegue sin precedentes. “Va a ser la producción más grande y ambiciosa que un grupo español haya hecho en este país”. Así catalogaba al concierto Ivan Labarta, director de producción de Mundosentidos, la productora que se encarga del concierto del grupo en Cheste.

Para la actuación en el Ricardo Tormo se montará un escenario de 40 metros de boca, de 16 metros de fondo y 22 de altura. El escenario tendrá una pasarela de 30 metros de largo que finalizará en un escenario secundario, de nueve metros de diámetro.

El sonido será otro de los puntos fuertes del concierto. 300.000 watios serán los que acompañen a la potente de voz de Enrique Bumbury, las guitarras de los hermanos Valdivia, el bajo de Cardiel y a la batería de Pedro Andreu.

Para que todo el mundo que asista pueda disfrutar del concierto y no perderse ningún detalle, se instalarán en el parking del Circuit seis pantallas gigantes.

Lleno después de once años

Héroes del Silencio fue todo un símbolo musical a finales de los 80 con la publicación de su disco Héroe de Leyenda. Más tarde le siguió El mar no cesa (1988). Aunque en 1990 dieron el salto definitivo con su trabajo Senderos de traición. Desde ese momento, se convirtieron en referente de miles de jóvenes que llenaban sus conciertos, hasta que hace once años decidieran separarse.

Ahora esos jóvenes, un poco más creciditos, volverán a acompañar al grupo en las 10 actuaciones que tienen previstas dar entre Latinoamérica y España. La primera cita será esté próximo sábado en Guatemala. Le seguirán Buenos Aires, Monterrey y Los Ángeles. El 4 y 5 de octubre lo harán en México DF ante 65.000 espectadores, cada uno de los días.

Tras su actuación en la ciudad azteca viajarán a territorio español para ofrecer dos conciertos en el estadio de la Romareda de Zaragoza (10 y 12 de octubre) y uno en Sevilla (20 de octubre). Todas estas citas ya han colgado el cartel de no hay billetes. Por tanto, si quiere disfrutar de los Héroes del Silencio sólo podrá hacerlo en Valencia.

Actualización... Faltan 2 días para el inicio del Tour 2007!!!


Así es como luce el escenario al día de hoy, creo que después de todo no sera tan pequeño, así que puedo expresar mi satisfacción, pues al ver esta imagen puedo ver que el escenario no era como se pintaba el día sábado, cosa que me alegra, a la vez también puedo decir que es el mejor escenario que hemos tenido en Guatemala. Me quedo con las ganas de ver el mounstro de escenario que se observa en el vídeo, creo que solo será disponible en España y quizás México, pues según comentarios todos tienen el mismo diseño y solo varía la estructura.

El día de ayer le hice las siguientes preguntas a Pablo Ferrer, enviado del Heraldo, les dejo el extracto de lo que comento:

¿Qué pasa con Juan? ¿Por qué se ha mantenido oculto? No se leen comentarios de él en la revista Rolling Stone, y tampoco fue a la presentación de Ambar.
Pablo Ferrer - bueno, déjame decirte que Juan y Gonzalo son los que más turismo interno han hecho hasta ahora por Guatemala. Quizá no suele asumir el papel de portavoz, pero lo que se dice oculto, pues no.

¿Por qué el escenario no es igual al que se muestra en el vídeo que circula en Internet?
Pablo Ferrer - hay un diseño uniforme para toda la gira: la misma programación de luces, de sonido, de vídeos, un repertorio que tendrá mínimos cambios, el segundo escenario para un set algo más íntimo (que no acústico, como me confirmaba ayer uno de los backliners)... la única diferencia puede estar en alguna estructura externa, según el país: los 50 trailers del material de los Rolling Stones no andan por aquí, pero eso no quiere decir que se vayan a escatimar detalles. Me consta que el escenario de Guatemala va a ser impresionante.